Un nuevo proyecto con un futuro brillante
Food Hall Investment es un proyecto de renovación y rehabilitación de un espacio gastronómico en Calviá, un lugar único en la isla de Mallorca
Calidad
Experiencias
Futuro
La inversión en mercados gastronómicos
Tu oportunidad de invertir en un food hall
Actualmente existe una gran oportunidad de inversión en un espacio gastronómico y, además, con una localización inmejorable. En la isla de Mallorca, un auténtico paraíso en la tierra, existe un proyecto llamado Food Hall Investment que pretende explotar el modelo de negocio de los espacios gastronómicos que está en pleno auge.
El mercado se encuentra en Calviá, uno de los municipios con mayor potencial de la isla. Este municipio cuenta con cerca de 53.200 habitantes, de los que 19.600 son familias extranjeras que han fijado aquí su segunda residencia, siendo el resto familias que tienen su primera residencia establecida en el municipio, lo cual reduce considerablemente la dependencia del turismo extranjero.
Calviá, es uno de los municipios más selectos de Mallorca, con 9 zonas residenciales, donde confluyen familias de poder adquisitivo medio-alto, arropados por algunas de las urbanizaciones más cotizadas de la isla, como Costa den Blanes, Bendinat y Santa Ponça, entre otras.
El mercado se encuentra ubicado en Torrenova, un lugar estratégico dentro del municipio, rodeado de hoteles de 4 y 5 estrellas, además en sus alrededores se pueden encontrar numerosos puntos de atracción que atraen a miles de personas, tanto residentes como turistas, atracciones como: Katmandu Park elegido por miles de familias, un centro de ocio familiar situado a 5 minutos a pie, el exclusivo club de playa Nikki Beach a 15minutos a pie, Sol Wave House a 7 minutos a pie, además de tener el Hotel Meliá Calivá Beach a 20min o el parque acuático Western Park. Todo esto junto a las playas más famosas de Mallorca.
Este proyecto se suma al desarrollo del Plan de Desestacionalización e Implantación de Productos Turísticos no Estacionales que se unen a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2009 que apuesta por un turismo de calidad, la diversificación de productos y el impulso económico en materia turística, apoyado por el Ayuntamiento de Calivá, dentro del nuevo proyecto Calvia Beach, donde grandes hoteleros como Meliá están apostando por la transformación de la zona, invirtiendo en centros comerciales y complejos turísticos.
Y además está a tan solo 5km de algunos de los mejores campos de Golf de Mallorca, como Bendinat y Golf Santa Ponça. También a cinco minutos podemos encontrar algunos de los puertos más exclusivos de la isla, como Puerto Portals y Port Adriano.
El futuro está aquí y nosotros queremos marcar las pautas del cambio en Calviá, con profesionalidad, alta calidad y sostenibilidad.
Calviá: Una localización estratégica para un espacio gastronómico
En tan solo 7 años el municipio de Calviá se ha puesto a la cabeza en cuanto a calidad hotelera. El 66% de las reservas pertenecen a hoteles de 4 y 5 estrellas, muy superior a la media, ya que en el conjunto de la isla la proporción es de tan solo el 27%, y si incluimos las reformas que están en marcha y las previstas para los próximos años tendríamos algo más del 70%, lo que hace que la proporción sea incluso superior a la media nacional. Además, del conjunto de reservas en el municipio de Calviá, tan solo el 13% pertenecen a hoteles no reformados.
Estos datos nos muestran que Calivá está dando un gran salto en cuanto a calidad, con grandes esfuerzos por parte de los distintos hoteles por cambiar el perfil del cliente al que se dirige mejorando la calidad, y estos esfuerzos ya están dando sus frutos. En el año 2013 uno de cada tres turistas eran jóvenes estudiantes, en el año 2018 los estudiantes únicamente pasaron a representar el 16% del total mientras que las familias y parejas adultas y turismo senior formaban el 80%.
Y no solo eso, Calviá ha diversificado la nacionalidad del turista. El mercado británico en el año 2009 representaba el 60% mientras que en el 2018 fue únicamente el 44%, los españoles crecieron llegando a representar el 11%, mientras que el turista centro-europeo creció hasta el 25%.
Calviá nos muestra cómo ha sido el único destino turístico mundial maduro que ha logrado reconvertir su oferta.
El enorme esfuerzo realizado por el sector hotelero, que ha llegado a invertir más de 380 millones de euros en la zona en los últimos años, está empezando a dar resultados, y es aquí donde aparece una gran oportunidad de inversión en el mercado gastronómico de Calviá ya que todavía es necesario mejorar la llamada oferta complementaria, la cual incluye: mejores comercios, ocio y servicios en general. Es precisamente en este sector donde el espacio gastronómico tiene su gran oportunidad.
La oportunidad de inversión en esta zona es inmejorable porque va acompañada de una fuerte inversión ya realizada por parte de los hoteles junto con el apoyo del ayuntamiento de Calviá en mejorar las zonas públicas, la limpieza y el aumento de la seguridad. Todos estos factores garantizan que el proyecto de food hall tenga unas enormes probabilidades de éxito.
Además, un referente a tener en cuenta es la Momentum Plaza, a tan solo 7 minutos del mercado gastronómico, que aporta un espacio comercial que permanecerá abierto todo el año. Esta iniciativa ha tenido una gran acogida, no solo por parte de los turistas, si no especialmente por parte de los residentes de Mallorca, lo que nos muestra que la desestacionalización ya ha comenzado. Además, otro ejemplo de inversión en la llamada desestacionalización es el hotel Calviá Beach, un hotel que abre durante todo el año y que da un enorme empuje al mercado local.
En una colaboración público-privada se ha lanzado el Proyecto Calviá Beach. La compañía Meliá ha invertido casi 250 millones de euros en total, lo cual nos muestra el enorme interés que hay en la zona y las posibilidades que existen.
Y aquí es donde aparece la gran ventaja competitiva del mercado gastronómico debido a que se encuentra en el epicentro de todas estas inversiones y renovación del turismo, una ubicación privilegiada.
Y no solo eso, también hay proyectos por parte del ayuntamiento de reformar los alrededores del mercado y crear un parque a su alrededor, lo que aumenta todavía más el valor de la zona.
Como hemos mencionado antes, hay que tener en cuenta que los esfuerzos por parte de los hoteleros en colaboración con el ayuntamiento de cambiar el perfil del cliente que llega al destino no van del todo acompañados por una oferta complementaria de gran calidad. Debido a ya que hay una escasez de servicios de calidad el público objetivo se “escapa” a lugares como Palma, Puerto Portals o Port Adriano en busca de estos servicios que escasean en el propio municipio. Aunque como hemos visto ya están empezando a aparecer grandes proyectos con una gran visión que pretende aprovecharse de la escasez de oferta existente, tan necesaria en el municipio.
Es por ello que, al igual que el Momentum Plaza, hay que ver esta escasez de oferta complementaría como una gran oportunidad ya que la competencia escasea y el mercado sería el principal foco de atracción y esto le aseguraría un fuerte flujo de personas.
Los clientes de los hoteles de 4 y 5 estrellas son muy partidarios de realizar gasto adicional fuera del hotel, es decir, gracias a las reformas realizadas por los hoteleros los establecimientos del todo incluido han visto reducida su demanda en gran medida en favor del alojamiento y desayuno. La fuerte inversión en el centro comercial Momentum Plaza lo respalda.
Como se puede ver, el futuro del turismo en Calviá es la desesacionalización y la captación de clientes locales, atraídos por la cercanía y la calidad.
Otra muestra de la reinvención del sector se encuentra en los propios informes facilitados por Meliá con respecto a sus hoteles recién reformados en Baleares que muestran una mejora de sus ingresos para el año 2019 para los meses de Abril, Septiembre, Octubre y Noviembre, lo cual muestra los primeros indicios de un alargamiento de la temporada turística. Esto es una prueba más de las posibilidades de desestacionalizar el destino.
El fuerte apoyo por parte del ayuntamiento con su propuesta Calviá Destino Turistico Inteligente recoge, como objetivo principal, la creación de una plataforma de recogida y gestión de datos por parte de diferentes medios tecnológicos y la creación de un modelo Big Data que recoja datos e información con la intención de mejorar la experiencia de los turistas y de los ciudadanos, mejorando la sostenibilidad medioambiental y energética.
Gracias a toda esta recopilación de datos se podrán tomar mejores decisiones en el ámbito municipal que contempla: boyas inteligentes en las playas con mayor afluencia que recojan información sobre la calidad del agua, cámaras de vigilancia que mejoren la lucha contra los vertidos ilegales en diversos puntos estratégicos entre otros.
Las tendencias del mercado turístico y la fortaleza de los food halls

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha manifestado en su informe “Tourism Towards 2030” la importancia de adaptarse a los cambios del consumidor del futuro que cada vez será más exigente. Como principales impulsores de este cambio podemos destacar principalmente el envejecimiento de la población a nivel mundial y los cambios en el estilo de vida que pasa de una economía de servicios a una economía de la experiencia y es por eso que los mercados gastronómicos pueden salir muy reforzados ya que su principal punto fuerte es precisamente el de crearle al consumidor una experiencia gastronómica.
En Baleares tanto el sector público como el privado han comprendido perfectamente esta evolución y es por ello que se ha creado el Plan Integral de Turismo 2015-2025 centrado principalmente en mejorar las experiencias turísticas únicas con un gran componente de desestacionalización.
En este contexto podemos destacar las siguientes tendencias del mercado:
- Un aumento de los short breaks y de los short trips. Esto es que los turistas son cada vez más propensos a viajar más cerca y por periodos de tiempo más cortos pero distribuidas de forma más homogénea a lo largo de todo el año. El aumento de este tipo de turistas ha propiciado una mejora en la ocupación de turistas precisamente en temporada baja. La mejora gastronómica ha sido uno de los factores esenciales para propiciar este cambio en la temporalidad.
- El aumento de la población adulta y sénior con capacidad y posibilidad de viajar. El envejecimiento de la población a nivel mundial tendrá un gran impacto sobre la demanda turística. Como hemos mencionado antes, este perfil de turista apuesta por la calidad.
- La búsqueda de experiencias. El disfrutar sustituirá de forma notable el enfoque tradicional basado en precio y en coste, buscarán vivir experiencias únicas en el destino elegido y en este aspecto la gastronomía del lugar ocupa un lugar destacado. Los viajeros mostrarán mayor aprecio por los espacios bien cuidados, dándole una gran importancia al entorno y medioambiente.
Todos estos factores respaldan la gran oportunidad de inversión a medio y largo plazo que supone el mercado gastronómico de Calviá.
COVID-19 y los espacios gastronómicos: Riesgos, expectativas y oportunidades 2020-2021
Tras el confinamiento, el sector hotelero en España situaba sus reservas entre un 20% y un 30% por debajo del año 2019, con lo que con esta coyuntura de pandemia se consideraba todo un éxito. No fue hasta que llegaron los vetos por parte de los otros países, especialmente del gobierno británico, cuando el sector se vio profundamente dañado. Estos datos nos llevan a pensar dos cosas: que la caída del turismo es en parte por cuestiones sanitarias pero sobre todo por cuestiones políticas (cuarentenas, confinamientos, etc.). No obstante el sector espera una recuperación para marzo de 2021 ya que muchas reservas que se realizaron para 2020 se pospusieron para la temporada 2021, las cuales se sumarán a las nuevas reservas.
Como referencia podemos ver las expectativas de ingresos por parte de la mayor cadena hotelera en Calviá, Meliá.
En el año 2021 se espera que los ingresos mundiales de Meliá sean un 35% menores con respecto 2019, lo que los situaría en niveles de 2013, esperando una recuperación total para 2023.

Como hemos dicho antes, los motivos para no viajar son principalmente por temas políticos y es evidente que los gobiernos de los distintos países no querrán verse en la situación actual para el próximo año, por lo que se espera que tomen mejores medidas y tengan una mayor preparación para no tener que confinar ni restringir viajes, sobre todo una vez dadas las ayudas a España, ya que si los países de la UE restringen viajes a España las ayudas dadas por parte de los países de la UE corren el riesgo de no ser devueltas ya que el daño que sufriría la economía española sería enorme.
Por lo tanto, el riesgo real de políticas como los confinamientos y fuertes restricciones a viajar para el año 2021 son muy bajas, todo ello sin contar la aparición de una vacuna.
En un contexto como el actual, el mercado gastronómico de Calviá cuenta con otra importante ventaja competitiva, la mayor parte del lugar es terraza, lo cual le permite seguir operando el complejo y cumplir con la normativa sanitaria sin muchas complicaciones.
Aun así, el negocio de los mercados gastronómicos se espera que continúen con su éxito anterior al COVID-19.
Los mercados gastronómicos cuentan con otra gran ventaja adicional sobre los locales de restauración tradicionales para recuperarse en entornos de incertidumbre, su estructura económica y el modelo de negocio sobre el que se construyen la mayoría de los comedores. Los costes de operar una cocina en el mercado gastronómico son asombrosamente bajos en comparación con un restaurante independiente, con lo que este factor será un componente clave.
El mayor problema de un restaurante independiente son sus elevados costes fijos. Sin embargo, el modelo que se utiliza normalmente en los food halls consiste en una estructura de acuerdo de alquiler porcentual, el propietario y los inquilinos comparten los riesgos y las recompensas.
Es gracias a la coyuntura actual que invertir en el mercado gastronómico de Calviá, en Mallorca, es una gran oportunidad.
Debido a la situación actual, hemos reducido el precio de nuestro mercado a unos niveles adecuados, reduciendo el contrato de alquiler mensual de 20 mil euros a tan solo 15 mil euros. Incluso hemos reducido el precio del traspaso a 500 mil euros. De esta forma le damos margen suficiente al inversor para poder realizar cualquier modificación que considere necesaria, así conseguimos reducir riesgo de inversión sin que se vea reducida su rentabilidad a medio y largo plazo.
Si estás interesado en invertir en el mercado gastronómico de Calvia no dudes en contactarnos.